17/06/2020
Yurena también nos envía el suyo;
Nos llega el primer "Tres en raya" de la mano de Adrián;
Yurena también nos envía el suyo;
Nos llega el primer "Tres en raya" de la mano de Adrián;
Good morning everyone! Como ya sabéis con la manualidad de hoy
terminaremos las actividades de este curso.
Os propongo realizar un sencillo juego de mesa que seguro que todos
conocéis:
Tres en raya
El tres en raya o tres en línea es
un juego popular infantil, de los de toda la vida, muy
sencillo y divertido. Y lo bueno es que con algunos elementos de nuestro
entorno, incluso, simplemente, con papel y lápiz podemos prepararlo en un
momento y jugar en cualquier lugar.
¿En qué consiste? Está pensado para
dos jugadores. Por ello, debemos disponer de dos tipos de piezas o símbolos
diferentes. Los más conocidos son una “O” y una “X”. Pero, realmente, podemos
escoger dos elementos claramente diferenciados, como te propongo yo hoy. El
objetivo del juego es conseguir un línea recta o diagonal de un mismo símbolo o
pieza. Para ello, se utiliza un tablero con casillas claramente diferenciadas,
y cada jugador deberá respetar su turno.
La idea que os
propongo hoy es que la elaboración del propio juego
sea casera.
MATERIALES:
– Un trozo de cartón.
– Piedras o cualquier otro objeto
que se os ocurra para diferenciar a los dos jugadores. (tapones, botones...)
– Témperas o rotuladores de
colores variados
– Tijeras de punta redonda.
– Regla.
– Un lápiz.
ELABORACIÓN:
1. Dibuja en el cartón un cuadrado
y divídelo con la regla en nueve partes iguales. Puedes elegir la medida
que quieras. En nuestro caso, el cuadrado de cartón mide 30 centímetros tanto
de alto como de ancho. Primero, hemos marcado el contorno con la regla y el
lápiz. Y después, hemos recortado el cartón sobrante. A continuación, hemos
trazado dos líneas verticales y otras dos horizontales, para obtener nueve
cuadrados de 10 centímetros, tanto de ancho como de alto.

2. Pinta el cartón con el fondo en
blanco y las líneas gruesas en negro (puedes usar otros colores que te gusten
más), tal y como te muestro en la imagen, y déjalo secar. Éste será
nuestro tablero. Yo he escogido estos colores para que se diferencien bien
de las piezas con las que vamos a jugar.
3. Pintad las piedras a vuestro
gusto, pero que sean 3 iguales entre sí y después otras 3 también iguales entre sí. Las
piedras tardan un poquito en secarse.
Éstas serán las piezas del juego.
Éstas serán las piezas del juego.
4. Y así es como ha quedado finalmente
nuestro juego casero infantil de las tres en raya. Ya está todo
listo para empezar a jugar.
Bueno, pues sin más me despido hasta el
curso que viene.
Espero que paséis todos un verano muy
feliz.
Una vez más GRACIAS a todos por vuestra
colaboración.
Good morning everyone!
Hoy, os muestro un bote para los lápices hecho con una botella de plástico. Tiene un diseño muy divertido, aunque podéis hacer el vuestro propio.
Materiales:
– Botellas de plástico.
– Láminas de colores de goma eva o cartulinas de colores.
– Cinta adhesiva de doble cara
– Pegamento
– Material que tengáis para decorar.
Pasos:
1. Lavamos la botella y la secamos bien. Hacemos un agujero en medio de la botella en forma de óvalo (pedimos ayuda en casa) por donde introduciremos los lapiceros. En la imagen veis claro en que lugar hacerlo.

2. Ahora nos toca decorar. Recortamos la goma eva o la cartulina según el diseño que hayamos elegido. Cubrimos el tapón con goma eva o lo pintamos con un rotulador permanente para disimularlo. Pegamos la goma eva o la cartulina con nuestro diseño.
3. Ya está!!! Podéis pegar cuentas, poner purpurina, poner lana para simular pelo…o lo que vosotros queráis para añadir más detalles.
Ya tenemos un nuevo bote para la colección. La semana que viene una nueva idea!!
3/06/2020Adrián nos hace llegar su foto del mundo marino;
Alex también comparte su mundo marino con nosotros;
Yurena nos ha enviado su mundo marino;
Good morning!
Hoy os propongo este dibujo para hacer vuestro propio mundo marino en relieve.
Peces

Materiales:
Cartulina azul y amarilla, tapones de botella, papel de seda verde (opcional), pintura blanca, ojos móviles y rotuladores para decorar.
27/05/2020
Nos ha llegado una cuarta oruga de Adrián.
Llega la tercera oruga y nos la envía Enmanuel. Gracias por compartirla con nosotros.
![]() |
Llega la tercera oruga y nos la envía Enmanuel. Gracias por compartirla con nosotros.
![]() |
La segunda oruga nos la ha enviado Alex. Gracias.
![]() |
Ya tenemos la primera oruga. Gracias Yurena.
Oruga de cartón.
Se trata de una manualidad de reciclaje ya que se realiza con una huevera y pajitas de plástico.
Materiales
- 1 huevera
- 1 limpiapipas o una pajita de plástico
- Pinturas
- Pegamento
- Tijeras
Paso a paso
1. Cortar la huevera a la mitad.
2. Pintar la huevera de verde porque será el cuerpo de la oruga.
3. Decorar con formas y colores la huevera.
4. Pintar en la parte delantera dos ojos grandes de color blanco.
5. Cortar dos trozos de la pajita o del limpiapipas de unos 5 cm. de largo. Hacer dos agujeros pequeños sobre los dos ojos e introducir las pajitas para hacer las antenas.

El trabajo de Yurena:
Alex comparte su mano en 3D:
Hello everyone. Para hoy os traigo una actividad muyyyyy divertida. Os dejo un vídeo explicativo para que veáis que sencillo es este truco.
ESPERO VUESTROS DIBUJOS 3D. GRACIAS
13/05/2020
Aquí el de Andrea Verónica:
Yurena comparte su trabajo con nosotros.
Adrián también quiere enseñarnos el marco que ha hecho.
Tatiana nos ha enviado su marco de fotos.
Aquí el de Andrea Verónica:
Yurena comparte su trabajo con nosotros.
Adrián también quiere enseñarnos el marco que ha hecho.
Tatiana nos ha enviado su marco de fotos.
Marco de fotos de cartón decorado con hilos de lana.
Materiales necesarios:
- cartón
- fotos
- lápiz
- regla
- tijeras
- pegamento
- lana
Paso a paso:
Lo primero con lo que se puede comenzar es colocar la foto en el pedazo de cartón para trazar sus contornos. Para crear la parte interior del marco, dibuja un cuadrado más pequeño dentro del cuadrado. Luego, utilizando una tijera, corta y retira la parte central del cartón. Es detrás de esta pequeña ventana donde pondremos la foto. Después, corta con unas tijeras siguiendo el marco exterior.
Ahora comienza a envolver la lana alrededor de los cuatro lados de los marcos de fotos (usamos lana de diferentes colores para cada lado del marco de fotos cuadrado). Luego tienes que pegar bien los dos extremos de la lana en cada lado. ¡Ten cuidado! y no pongas demasiado pegamento.
Finalmente, solo tienes que pegar la foto detrás. ¿Es muy fácil, no?
GRACIAS, ME ENCANTARÁ VER EL RESULTADO FINAL.
MANUALIDAD CON CARTULINA O FOLIOS DE COLORES.
MATERIAL NECESARIO PARA LAS MANUALIDADES
– Tiras de cartulina de colores alegres y llamativos o folios de colores ( si no los tenéis podéis colorear algunos en blanco)
– Plantillas con siluetas de animales.
– Bloc de dibujo o una cartulina, para utilizar como base del trabajo.
– Tijeras de punta roma y pegamento escolar.
CÓMO HACER LAS MANUALIDADES PASO A PASO
Paso 1
Cortar tiras de cartulina y pegar sobre la base elegida, procurando no dejar espacios en blanco entre ellas e intercalando colores vivos y llamativos con otros más claros.
Las tiras se pueden pegar de forma vertical u horizontal, dependiendo del dibujo que se haya elegido. En este caso habrá que cortarlas más largas.
Paso 2
Hacer un pequeño corte en el centro del dibujo para introducir las tijeras y poder recortar el interior del dibujo. A continuación recortar la silueta del dibujo que se haya elegido, procurando no dejar espacios en blanco alrededor de la línea de corte, que quedarían a la vista después.
Una vez recortado el dibujo nos quedaría así:
PASO 3
Colocar y pegar el recorte obtenido sobre las tiras de cartulina que habíamos pegado previamente.
Tatiana nos ha enviado la "sorpresa" que le hizo a su mamá.
Gracias Tatiana!
29/04/2020
Adrián comparte con nosotros la "sorpresa" para mamá.
Good morning everyone? How are you?
Hoy vamos a realizar una actividad "secreta". Como ya sabéis el domingo es el día de la madre así que tenemos que ponernos manos a la obra para poder sorprenderlas.
Os voy a poner fotos de algunas manualidades que me parecen muy chulas.



Y cualquier otra que se os pueda ocurrir. Estaré encantada de ver vuestros "secretos".
Gracias y recordad, Mamá no puede enterarse.
Adrián ha hecho un precioso comedero de pájaros. ¿Queréis verlo?
Welcome back! How are you?
¿Qué tal las vacaciones? ¿Habéis descansado un poquito?
Como ya sabéis vamos a empezar el tercer trimestre y es muy importante que cada día os esforcéis un poquito más para que cada vez os salgan mejor esos dibujos y esas manualidades que hacéis.
Bueno, ¿Que os parece si empezamos este trimestre con una manualidad hecha con material reciclado? Seguro que todos tenéis en casa algún cartón vacío de leche o de zumo, así que vamos a darle un segundo uso.
Como la primavera ya está aquí seguro que habéis oido cantar ya algún pajarito, ¿Le hacemos un pequeño hogar o un comedero en nuestros balcones para que vengan a visitarnos?
Os dejo unos cuantos ejemplos para daros ideas.
Ya sabéis que me encantará ver el resultado...
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario